top of page

Tratamiento del Aire Comprimido

Generalmente, el tratamiento del aire comprimido es subestimado por los clientes, pero es vital en la optimización del proceso productivo. Comprender su importancia evitará grandes gastos de mantenimiento, reparaciones, reposiciones y lucro cesante por paradas en la producción.

El aire a presión atmosférica, el que respiramos, contiene vapor de agua; dependiendo de las zonas, en algunas más y en otras menos. Ese mismo aire es comprimido en la planta, por lo que el vapor de agua se encuentra presente en el mismo (y en mayor concentración), junto con partículas de aceite y otros contaminantes producto del proceso de compresión.

En estas condiciones de contaminación el aire ingresa a las tuberías de distribución y llega a los puntos de consumo, provocando daños en las máquinas, equipamientos, herramientas neumáticas, procesos y productos que toman contacto con él; ocasionando enormes gastos de mantenimiento, reparaciones, rechazos por insuficiencia de calidad y lucro cesante por paradas en la producción

La eliminación de todos estos contaminantes se realiza mediante tratamientos específicos. En las plantas, lo más usual de ver son las Secadoras Frigoríficas y los Filtros en sus diferentes tipos (retención de agua, aceite, partículas sólidas). Antes que me corrijan, aclaro que mi enfoque es hacia lo que frecuentemente se observa en las industrias, ya que también existen procesos de Secado por Adsorción, Secado en Frío y demás, pero lo detallaremos en futuros posts.

El secador de aire enfría el aire comprimido por refrigeración mecánica, removiendo la humedad y asegurando que nada se condense en la descarga, a menos que el aire esté expuesto a más bajas temperaturas. Esto se consigue reduciendo la temperatura del aire hasta llegar a la temperatura de rocío, donde efectivamente se separa la humedad contenida.

En una primera instancia el aire HÚMEDO pasa por un preenfriador donde el aire comprimido baja su temperatura aprovechando la baja temperatura del aire saliente del proceso de secado. Luego, el aire PREENFRIADO ingresa al intercambiador de calor, donde el fluido refrigerante lo enfría y llega a una temperatura tal (conocida como punto de rocío), que el aire no puede contener la cantidad de vapor original. El agua se SEPARA del aire escapando por una TRAMPA de forma continua al exterior. El aire enfriado y ahora "seco" fluye del secador pero, aprovechando la baja temperatura que tiene, intercambia calor con el aire de ingreso.

El modelo de secador para su industria, se determina en base al caudal de aire generado por su/s compresor/es en actual uso, y por el punto de rocío a la cual se requiera trabajar.

Los filtros tienen la misión de eliminar las últimas impurezas que puede llevar el aire. Es un recipiente en cuya parte superior se instala una placa deflectora que provoca el centrifugado del aire.

Las impurezas, tanto sólidas como líquidas, chocan contra las paredes del recipiente, caen al fondo y son evacuadas al exterior a través de una purga, que puede ser manual o automática.

Para alcanzar el conducto de salida, el aire tiene que atravesar un cartucho filtrante cuya porosidad dependerá del nivel de pureza exigido en la instalación.

En muchas ocasiones se suele utilizar una unidad de tratamiento, donde el filtro es adosado a un regulador de presión y a un lubricador. Esta unidad de mantenimiento se las denomina comúnmente como FRL.

El regulador de presión es el encargado de absorber las pulsaciones del sistema, reduce la presión de la red al nivel requerido y lo mantiene constante.

El lubricador, incorpora al aire comprimido una fina niebla de aceite para lubricar las partes móviles de los componentes neumáticos. El aceite asciende a la parte superior del lubricador por efecto Venturi y cae en la corriente de aire, que lo nebuliza y lo transporta a la instalación.

El tratamiento del aire comprimido debe ser considerado como una inversión, no como un gasto. Un aire de óptima calidad garantiza un producto acorde a los requerimientos, una mayor vida útil de las herramientas neumáticas, un buen funcionamiento de máquinas y una gran productividad eliminando tiempos infructuosos por paradas de producción.

Nos vemos en la próxima.

Saludos.

Emiliano Petitti.


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page