top of page

¿Qué compresor elegir?

Pregunta frecuente con demasiadas variables para dar una respuesta simple y concisa.

La selección del tipo de compresor y de su capacidad son fundamentales en el diseño de una instalación de aire comprimido. Una elección correcta garantiza un gran ahorro energético durante el funcionamiento normal de la instalación.

Para elegir el tipo de compresor más apropiado para las necesidades estipuladas, es preciso conocer el consumo total de aire comprimido dentro de la planta. En general, el consumo total de aire comprimido es aquel que resulta de sumar el consumo de todos los equipos neumáticos conectados en la planta, trabajando a pleno rendimiento. Pero es sabido que todos los elementos neumáticos de una instalación no trabajan generalmente a toda su capacidad al mismo tiempo durante las 24 horas del día, por lo tanto es habitual definir un factor de carga:

Factor de Carga = Consumo de aire en 24 hs / Consumo máx continuo en 24 hs

Este factor de carga trata de tener en cuenta los consumos intermitentes de aire.

En general, se establecen cinco pasos básicos para fijar correctamente la capacidad del compresor:

*Estimar el total de consumos de todos los dispositivos que emplean aire.

*Determinar la presión más elevada que requieran estos elementos.

*Revisar los ciclos de trabajo y determinar los factores de carga de los elementos.

*Estimar un valor típico de fugas.

*Fijar las máximas caídas de presión admitidas.

Una vez que determinamos la presión de trabajo y el caudal de aire necesario para lograr el funcionamiento óptimo de la instalación, debemos decidir qué tipo de compresor utilizar. En los blogs anteriores, he explicado en términos generales los tipos de equipos mayormente utilizados en la industria. Varios clientes cuándo se presentan aquí con la idea de comprar un compresor, me preguntan ¿Cuáles son las ventajas de un Rotativo a Tornillo respecto a un Alternativo a Pistón?

1°- Posee mejor funcionamiento.

El constante movimiento de los pistones y bielas de un compresor a pistón produce vibración, fricción y calor, lo que genera un desgaste que se refleja en pérdida de rendimiento del equipo y generando un consumo eléctrico mayor. Un compresor a tornillo utiliza elementos rotativos de menor tamaño y mejor capacidad, evitando así la vibración y fricción que provocan los pistones y alcanzando de este modo mayor eficiencia mecánica.

2°- Mayor período de trabajo bajo carga

Debido al incremento de calor en el compresor a pistón, el período de trabajo bajo carga es aproximadamente del 60%, con un máximo de 80% cuando el equipo se encuentra en buenas condiciones. Los compresores a tornillo están diseñados para operar con un período de trabajo bajo carga de 100%, es decir de manera contínua.

3°- Mayor caudal de entrega por HP

Gracias a su mayor eficiencia operativa, el compresor a tornillo produce más cantidad de aire por HP. Generalmente, un compresor a pistón produce 85 a 100 litros minuto/HP. Un compresor a tornillo produce 110 a 118 litros minuto/HP, superando al compresor a pistón en un 20% o 30%.

4°- Mejor calidad de aire

El compresor a tornillo incluye un enfriador de aceite y un enfriador de aire a la salida. Ambos garantizan una mayor calidad de aire saliente, el cual es más frío, más limpio y más seco que el aire producido por un compresor a pistón.

5°- Reparaciones

Una ventaja importante a favor del compresor a tornillo comienza al momento de los desgastes normales de los compresores alternativos.

El compresor a tornillo, debido a que prácticamente no posee roces mecánicos, no sufre desgaste y mantiene su eficiencia durante su período de vida útil. Por el contrario, la fricción en los compresores alternativos generan desgastes, aumentando la luz entre pistón y camisa, así como el deterioro de los aros. También las válvulas van perdiendo efectividad incrementando sus fugas, reduciendo su producción de aire pero no su consumo energético, lo que concluye en una menor eficiencia a medida que van cumpliendo su ciclo entre reparaciones

Pero por encima de estas ventajas, está el factor económico también, claro. Hay que decir que un compresor a Tornillo cuesta un 60% o un 70% más caro que su homónimo a Pistón.

Son tantos los factores que entran en juego, que es necesario realizar un minucioso análisis en términos de rentabilidad, calidad y productividad al momento de tomar la decisión.

Hasta el siguiente post.

Abrazo.

Emiliano Petitti


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page